En este blog encontraras las actividades de la asignatura de Geografía de la Escuela Secundaria Técnica 90 del Turno Matutino.

SEMANA 6


ACTIVIDADES - SEMANA  6
 del 28 de septiembre al 2 de octubre del 2020

 Trimestre - I 

 Análisis espacial y cartografía 

SECUENCIA 02 REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

Tema: REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO 

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

TITULO: Tipos de representaciones cartográficas (páginas 24 a 32 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).

 Actividad - 1 "CÓMO REPRESENTAR EL LUGAR DONDE VIVIMOS" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del lunes 28 de septiembre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Cómo representar el lugar donde vivimos.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Distinguir los tipos de representaciones del espacio geográfico y su utilidad.



ACTIVIDAD 1-1: Observa las representaciones espaciales que a continuación se presentan (se encuentran en tu libro de texto en la página 24), debes de imprimirlas y pegarlas en tu cuaderno, anota debajo de cada una de ellas a qué representación cartográfica se refiere, así como  la escala a la que representan (local, nacional y mundial).

a.- ¿A qué tipo de representación cartográfica se refieren?


________________ _________________ _______________

b.- ¿Qué escala de análisis espacial son? (local, nacional o mundial)

________________ _________________ _______________

Investiga en tu libro de texto (páginas 25-28) qué tipos de representaciones cartográficas existen (explica brevemente cada una de ellas), escribe cuál es su utilidad y busca imágenes de internet para ilustrar tu investigación.

Apóyate en tu libro de texto páginas 25-28

Fecha de entrega del lunes 28 al viernes 2 de octubre de 2020

al correo: maestrabalcazar@gmail.com


 Actividad - 2 "PARA ENTENDER EL MAPA" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del miércoles 30 de septiembre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Para entender el mapa.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Reconocer qué es un mapa y cuáles son sus elementos.




ACTIVIDAD 2-1: Elabora en tu cuaderno un mapa de México que lleve el título “Los elementos de los mapas” como el que está a continuación (con recortes de hojas de colores coloca etiquetas de cada uno de sus elementos).

Elementos de los mapas

Escribe en tu cuaderno a qué se refieren cada uno de los elementos de los mapas (etiquetas de tu mapa) 

Apóyate en tu libro de texto páginas 30-32

Fecha de entrega del lunes 28 al viernes 2 de octubre de 2020

al correo: maestrabalcazar@gmail.com



 Actividad - 3 "APRENDIENDO ESCALAS" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del viernes 2 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Aprendiendo escalas.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar la escala gráfica y la escala numérica en las representaciones del espacio geográfico.


ACTIVIDAD 3-1: Observa el siguiente video, posteriormente lee y analiza la siguiente información sobre el uso de las escalas gráficas y numéricas:

La escala numérica y gráfica en los mapas

La escala Gráfica: es una barra dividida en varios segmentos, que indican la distancia a la que equivalen estos segmentos en el terreno. Este tipo de escala sirve para hacer mediciones directas sobre el mapa como si fuera una regla, sin necesidad de hacer operaciones aritméticas.


Elabora en tu cuaderno un cuadro de dos entradas, explicando cada una de las escalas (gráfica y numérica) no olvides ilustrar tu cuadro.

Ejemplo (cuadro de dos entradas)

Si tienes dudas escríbelas al final de tu trabajo

Fecha de entrega del lunes 28 al viernes 2 de octubre de 2020

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.




Cómo se hacían los mapas antiguamente

Pasos para calcular distancias en mapas

SEMANA 5

ACTIVIDADES - SEMANA 5

 del 21 al 25 de septiembre del 2020

 Trimestre - I 

 Análisis espacial y cartografía 

Tema: EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.

TITULO: Relaciones entre la sociedad y Naturaleza en el espacio geográfico (páginas 14 a 23 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).

 

Actividad - 1 "CARACTERISTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO"

Ve la programación de "Aprende en casa II" del lunes 21 de septiembre de 2020, correspondiente a la asignatura de Geografía: Características del espacio geográfico

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar las características del espacio geográfico.

 



ACTIVIDAD - 1.1: Observar nuevamente los vídeos que se publicaron en la Semana 4 en la sección    aquí se los dejo:

Componentes del espacio geográfico

Características del espacio geográfico

Escribe y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

¿Cuántas y cuáles son las características del espacio geográfico?

Descríbelas brevemente:

¿Qué diferencias existen entre los componentes y las características del espacio geográfico?

 

ACTIVIDAD - 1.2: Elabora un mapa mental (ilustrado) sobre las características del espacio geográfico (con hojas de colores).

Apóyate en tu libro de texto: páginas 16 y 17

 

Si tienes dudas escríbelas después de tus respuestas.

Fecha de entrega del lunes 21 al viernes 25 de septiembre de 2020

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

 

Actividad - 2 "CONOCIENDO LAS CATEGORÍAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO"

Ve la programación de "Aprende en casa II" del miércoles 23 de septiembre de 2020, correspondiente a la asignatura de Geografía: Conociendo las categorías de análisis del espacio geográfico

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Distinguir categorías espaciales

 



ACTIVIDAD - 2.1: Elabora en tu cuaderno un esquema de cuatro entradas sobre las categorías de análisis del espacio geográfico (lugares, paisajes, regiones y territorios) e ilústralo. Ejemplo:


Apóyate en tu libro de texto: páginas 20 y 21

 

Si tienes dudas escríbelas después del esquema que elaborarás.

Fecha de entrega del lunes 21 al viernes 25 de septiembre de 2020

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

 

Actividad - 3 "MI IDENTIDAD EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO"

Ve la programación de "Aprende en casa II" del viernes 25 de septiembre de 2020, correspondiente a la asignatura de Geografía: Mi identidad en el espacio geográfico.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Reconocer qué es la identidad espacial y comunitaria.

 



ACTIVIDAD - 3.1: Elabora un resumen de 10 renglones con base en el programa e ilustra con recortes o imágenes relacionadas con el tema.

Si tienes dudas escríbelas al final de tu resumen

Fecha de entrega del lunes 21 al viernes 25 de septiembre de 2020

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

 

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.

 

Cómo hacer un mapa mental


Recuerda que es muy importante que, para la elaboración de tu mapa mental utilices colores, cada rama es de un color diferente, la rama principal debe de ser mas gruesa que todas y las que se derivan, son mas delgadas. Las palabras claves van sobre las lineas y que el mapa se lee de acuerdo al sentido de las  manecillas del reloj. 

Cómo hacer un esquema



SEMANA 4


ACTIVIDADES - SEMANA 4

 del 14 al 18 de septiembre de 2020

Trimestre - I 

Análisis espacial y cartografía 

Tema: EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.

TITULO: Relaciones entre la sociedad y Naturaleza en el espacio geográfico (páginas 14 a 23 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


Actividad - 1 "UNA CIENCIA LLAMADA GEOGRAFÍA"

Ve la programación de "Aprende en casa II" del lunes 14 de septiembre de 2020, correspondiente a la asignatura de Geografía: Una ciencia llamada Geografía

Opción “1” Canales: 20.1 + 3.2

Horarios: 17:30 a 18:00 horas. 

Énfasis: Distinguir  ¿Qué estudia la geografía?, ¿cuál es su utilidad?



ACTIVIDAD - 1.1: Observa el siguiente vídeo:

 La geografía: Su importancia, para qué sirve y sus ramas

Escribe las 2 siguientes preguntas en tu cuaderno y contéstalas, ilústralas con recortes de revistas, periódicos o dibujos.

1. ¿Qué estudia la geografía?
2. ¿Cuál es su utilidad?

Si tienes dudas escríbelas después de tus respuestas. 
Fecha de entrega del lunes 14 al viernes 18 de septiembre de 2020
al correo:  maestrabalcazar@gmail.com 


Actividad - 2 "LA GEOGRAFÍA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA"

Ve la programación de "Aprende en casa II" del miércoles 16 de septiembre de 2020, correspondiente a la asignatura de Geografía: La geografía en nuestra vida

Opción “1” Canales: 20.1 + 3.2

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Recuperar usos de los conocimientos geográficos en la vida cotidiana 



ACTIVIDAD - 2.1: Escribe en tu cuaderno un párrafo de 10 renglones sobre la geografía en tu vida cotidiana, considera el resumen que viene a continuación para apoyarte en tu actividad e ilustra tu actividad con recortes de revistas, periódicos o dibujos.

Resumen.- La geografía siempre ha sido importante en  nuestra vida cotidiana, incluso desde la prehistoria puesto que desde ese tiempo dio importantes aportaciones como el descubrimiento del fuego, así como su adaptación al mundo y ubicación en el espacio geográfico. 

En la actualidad en lo que respecta a la tecnología podemos ver los avances que nos facilitan nuestra vida, gracias al estudio de la geografía. Un ejemplo seria la utilización del GPS para llegar a algún lugar que no conocemos, aplicación que viene incluida en todos nuestros dispositivos celulares; o cuando tiembla, sabias que vivimos en una zona de alta sismicidad? pues la geografía nos explica por qué ocurren este tipo de fenómenos naturales, tu sabes ¿por qué tiembla? 

 

La geografía es nuestra vida cotidiana es utilizada principalmente para ubicarnos en nuestro espacio, cada día hacemos una referencia de donde estamos, al ver las nubes negras sabemos que va a llover; si queremos programar un viaje a otro país, debemos de recurrir a la geografía (husos horarios), para saber qué hora será en ese lugar al que pensamos viajar; el día y la noche tienen una explicación geográfica. 

La geografía tiene un lugar muy importante en nuestra vida cotidiana, no nos damos cuenta pero la tenemos más cerca de lo que pensamos. Abarca todo lo que nos rodea puesto que es el principal objeto de estudio de nuestra sociedad y su medio. Es tan extensa que se relaciona con otras ciencias. Por ejemplo podemos conocer el clima, los seres vivos, la flora y la fauna, etc.

 
 

Ahora que reflexionamos juntos sobre la geografía en nuestra vida cotidiana, piensa y escribe ¿qué tiene que ver la geografía en tu vida cotidiana? 

Si tienes dudas escríbelas después del párrafo que elaborarás.
Fecha de entrega del lunes 14 al viernes 18 de septiembre de 2020
al correo:  maestrabalcazar@gmail.com 


Actividad - 3 "EL ESPACIO GEOGRÁFICO" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del viernes 18 de septiembre de 2020, correspondiente a la asignatura de Geografía: El espacio geográfico

Opción “1” Canales: 20.1 + 3.2

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Tomar decisiones asertivas y responsables


En este tema aprenderemos ¿Qué es el espacio geográfico?, ¿cuáles son sus elementos y su objeto de estudio?


ACTIVIDAD - 3.1: Escribe en tu cuaderno la siguiente pregunta y contesta lo que se te pide.

¿Habías escuchado hablar del espacio geográfico?


ACTIVIDAD - 3.2: Observa el siguiente vídeo:

Qué es el espacio geográfico

Después de ver el vídeo, escribe y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Cuál es el objeto de estudio del espacio geográfico?

2. Explica brevemente qué son los elementos naturales y sociales del espacio geográfico

3. ¿A qué llamamos espacio geográfico?

4. ¿Cuál es el tercer elemento del espacio geográfico?


  ACTIVIDAD - 3.3: Haz "clic" en el siguiente esquema, transcríbelo en tu cuaderno para que lo puedas completar


Si tienes dudas escríbelas al final de tus respuestas

Fecha de entrega del lunes 14 al viernes 18 de septiembre de 2020
al correo:  maestrabalcazar@gmail.com 

Nota: no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.

Componentes del espacio geográfico
Características del espacio geográfico