En este blog encontraras las actividades de la asignatura de Geografía de la Escuela Secundaria Técnica 90 del Turno Matutino.

 

ACTIVIDADES - SEMANA  19
 del 18 al 22 de enero del 2021


 Trimestre - II 

 Naturaleza y Sociedad 

SECUENCIA 08 - RIESGOS Y VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN

Tema: RIESGOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE

Aprendizaje esperado: Analiza los riesgos de desastres en relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

TITULO: Prevención - La mejor forma de reacción (páginas 106 y 107 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


 Actividad - 1 "PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del viernes 22 de enero, correspondiente a la asignatura de Geografía: Prevención de riesgos y desastres.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Distinguir que es un riesgo, desastre y vulnerabilidad a fin de contribuir a la cultura de la prevención.


ACTIVIDAD 1-1: Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los organismos encargados de la Protección Civil en México?
  • ¿Qué acciones incluyen los programas de Protección Civil?
  • ¿En qué consiste el plan de protección civil escolar?

ACTIVIDAD 1.2: En tu cuaderno dibuja un croquis con las señalizaciones, la ruta de evacuación, medidas de autocuidado y prevención, organización de la familia y responsabilidades.

ACTIVIDAD 1.3. ELABORAR UN CARTEL: Para contribuir en la cultura de protección civil, vamos a ORGANIZAR un PLAN DE AUTOPROTECCIÓN FAMILIAR.

Junto con tus padres, van a crear el plan de protección  familiar, en caso de sismo (y si lo prefieren medidas para prevenir y cuidarnos del COVID) al final encontrarás información del tema que les puede apoyar.

¿Qué necesitamos? Una cartulina, plumones, recortes y/o dibujos. Además, comunicación y llegar a acuerdos con tus padres; sobre todo responsabilidad para saber cómo actuar en caso de presentarse algún tipo de Riesgo (sismo o el virus del COVID).

No olvides considerar, las medidas de prevención que escribiste en tu cuaderno en la semana 18 en caso de sismo.

  • Antes
  • Durante
  • Después

Observa con atención los siguientes videos, los cuales te pueden apoyar con información para la elaboración de tu cartel PLAN DE AUTOPROTECCIÓN FAMILIAR

 El Origen de los Sismos - Por qué Tiembla en México


Cosas que debes Saber del Terremoto del 8 de septiembre de 2017


Sismos - México - CDMX



Para la elaboración de tu cartel, puedes apoyarte de algunas señalizaciones,
como las siguientes:

PLAN DE AUTO PROTECCION FAMILIAR EN CASO DE SISMO





PLAN DE PROTECCION FAMILIAR PARA COMBATIR EL COVID 19



Fecha de entrega viernes 22 de enero de 2021 antes de las 22:00 horas

al correo: maestrabalcazar@gmail.com


Nota: Las actividades las deberás de realizar a mano y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.



Los edificios en México - Antes y después del Terremoto


Coronavirus / Medidas de prevención - TV-UNAM