En este blog encontraras las actividades de la asignatura de Geografía de la Escuela Secundaria Técnica 90 del Turno Matutino.

SEMANA 10 AVISO


SEMANA  10
 del 26 al 30 de octubre del 2020

EXAMEN TRIMESTRAL





Aviso Urgente

Para los alumnos que por algún motivo no presentaron el Examen programado para el día de hoy (lunes 26), se les informa que el próximo jueves 29 de octubre se habilitará el acceso en este blog, para que puedan acceder al exámen, únicamente los alumnos que NO lo han presentado, de 15:00 a 16:00 horas.





Aviso a los alumnos de primer año, examen de la asignatura de Geografía, se realizará el LUNES 26 de octubre de 8:00 a 10:00 am.


Indicaciones:

Lee con atención lo que se te pide.

Escribe tus datos como se solicitan (apellidos y nombre completos, grupo).

No dejes ni una pregunta sin contestar.

Al finalizar dar clic en enviar.

A las 10:00 en punto se retirá del blog.


SEMANA 9

 

ACTIVIDADES - SEMANA  9
 del 19 al 23 de octubre del 2020

 Trimestre - I 

 Análisis espacial y cartografía 

SECUENCIA 04 - DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA, SISMOS, VOLCANES, RELIEVE Y EROSIÓN.

Tema: PROCESOS NATURALES Y BIODIVERSIODAD

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.

TITULO: Dinámica de las capas internas de la Tierra: Movimientos y localización de las placas tectónicas de la Tierra (páginas 51-57 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


 Actividad - 1 "LAS PLACAS TECTÓNICAS DE NUESTRO MUNDO" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del lunes 19 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Las placas tectónicas de nuestro mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identifica qué son las placas tectónicas y cuáles son algunas de sus consecuencias.

ACTIVIDAD 1-1: Calca o dibuja en papel albanene el mapa "Placas tectónicas, regiones sísmicas y volcánicas del mundo" de la página 53 de tu libro de texto.

Observa las placas tectónicas y elabora un listado de: las "Placas mayores" y las "Placas menores”

ACTIVIDAD 1-2: Observa y analiza los siguientes vídeos:

Tectónica de Placas

 Teoría de Tectónica de Placas


Fecha de entrega del lunes 19 al viernes 23 de octubre de 2020 antes de las 22:00 Hrs.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com


 Actividad - 2 "REGIONES SÍSMICAS Y VOLCÁNICAS DEL MUNDO" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del miércoles 21 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Regiones sísmicas y volcánicas del mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Distinguir la distribución de las placas tectónicas y su relación con la sismicidad y el vulcanismo a nivel mundial.




ACTIVIDAD 2-1: Después de ver la programación, elabora un esquema sobre las partes del volcán, puedes apoyarte en las siguientes imágenes:


ACTIVIDAD 2-1: Observar el siguiente video que explica por qué en el año 2018 fue tan diferente la erupción de Guatemala que la de Hawái: posteriormente anota en tu cuaderno los diferentes tipos de erupciones volcánicas e ilústralas 

Erupción en Guatemala y Hawái





Fecha de entrega del lunes 19 al viernes 23 de octubre de 2020 antes de las 22:00 Hrs.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com


 Actividad - 3 "SISMICIDAD Y VULCANISMO EN MÉXICO" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del viernes 23 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Sismicidad y vulcanismo en México.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Explicar la sismicidad y el vulcanismo en México.




ACTIVIDAD 3-1: Elabora en tu cuaderno el mapa "Placas tectónicas, regiones sísmicas y volcánicas en México" de la página 54 de tu libro de texto. Identifica las principales placas tectónicas en México.


ACTIVIDAD 3-2: Con la información del programa y de tu mapa describe en tu cuaderno qué son las zonas: sísmicas, penisísmicas y asísmicas: 

Apóyate en las páginas 55-57 de tu libro de texto


Fecha de entrega del lunes 19 al viernes 23 de octubre de 2020 antes de las 22:00 Hrs.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.


Lava - Cortometraje PIXAR



SEMANA 8

 

ACTIVIDADES - SEMANA  8
 del 12 al 16 de octubre del 2020


 Trimestre - I 

 Análisis espacial y cartografía 

SECUENCIA 03 - RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO

Tema: RECURSOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 

Aprendizaje esperado: Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas local, nacional y mundial.

TITULO: Recursos tecnológicos para la información geográfica (páginas 38 a 43 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


 Actividad - 1 "NAVEGANDO A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA

Ve la programación de "Aprende en casa II" del lunes 12 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Navegando a través de la Tecnología.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Reconocer los usos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), modelos tridimensionales, así como las imágenes de satélite.

ACTIVIDAD 1-1: Con la ayuda de tus padres contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

Apóyate en tu libro de texto: páginas 38 a 43

a) ¿Qué significa GPS?

b) ¿Qué es el SIG y cuál es su utilidad?

c) Si quisiera ir de la Secundaria Técnica 90 a Ciudad Universitaria, ¿qué recurso tecnológico debo de utilizar?

d) El pasado domingo el Huracán Delta ocasionó fuertes lluvias e inundaciones en el Estado de Tabasco y el posible desbordamiento de los ríos: La Sierra, Grijalva, Tulijá, Puxcatán y San Pedro. ¿Qué recurso tecnológico se utilizó para seguir este fenómeno natural?

e) Con la guía de tus padres, si te es posible, visita la aplicación Google Earth, busca las pirámides de Guiza en Egipto, después recorre la Cuidad de México y ubicar tu colonia y tu casa. Exploren juntos algunos lugares que les gustaría conocer: Escriban sus opiniones.


Fecha de entrega del lunes 12 al viernes 16 de octubre de 2020, antes de la 22:00 horas,

al correo: maestrabalcazar@gmail.com


 Actividad - 2 "DE LO LOCAL A LO GLOBAL" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del miércoles 14 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: De lo local a lo global.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Distinguir las escalas de análisis espacial: local, nacional y mundial en el uso de la información geográfica.


ACTIVIDAD 2-1: Después de ver la programación, elabora un esquema sobre las escalas de análisis espacial como el siguiente:

Escalas de análisis espacial


Fecha de entrega del lunes 12 al viernes 16 de octubre de 2020, antes de la 22:00 horas,

al correo: maestrabalcazar@gmail.com


SECUENCIA 04 - DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA, SISMOS, VOLCANES, RELIEVE Y EROSIÓN.

Tema: PROCESOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD 

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.

TITULO: Dinámica de las capas internas de la Tierra (páginas 48 a 50 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


 Actividad - 3 "EL INTERIOR DE LA TIERRA" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del viernes 16 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: El interior de la Tierra.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Reconocer la estructura interna de la Tierra.


ACTIVIDAD 3-1: Elaborar un esquema de “Las capas internas de la Tierra”. Observa el siguiente video tutorial:

Las capas internas de la Tierra


Descarga el archivo para imprimir o tómalo como guía para hacer tus trazos a mano en hojas y elabora tu esquema:  


ACTIVIDAD 3-2: Apóyate en la información del programa y en tu esquema, puedes comprar una paleta "ROCALETA", si puedes comerla, ve observando cómo van apareciendo diferentes capas de colores parecidas a las capas internas de la Tierra.

¡La idea es observar las diferentes capas!


Si tienes dudas escríbelas al final de tu trabajo

Fecha de entrega del lunes 12 al viernes 16 de octubre de 2020, antes de la 22:00 horas,

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.




Cómo sería un viaje al centro de la Tierra
INEGI - Geografía
Google - Earth

SEMANA 7

 

ACTIVIDADES - SEMANA  7
 del 5 al 9 de octubre del 2020

 Trimestre - I 

 Análisis espacial y cartografía 

SECUENCIA 02 - REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

Tema: REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

TITULO: Coordenadas geográficas (páginas 32 a 37 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).

 Actividad - 1 "COORDENADAS GEOGRÁFICAS" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del lunes 5 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Coordenadas geográficas.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Conocer las coordenadas geográficas de la Tierra y comprender la diferencia entre latitud, longitud y altitud.


ACTIVIDAD 1-1: Revisa e imprime la siguiente lectura, pegala en tu cuaderno con todo y las imágenes para que tengas los conceptos principales de este tema. Si tienes dudas, escribelas al final de tu apunte.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Las Coordenadas Geográficas son una red de líneas imaginarias formadas por paralelos y meridianos que sirven para localizar con precisión cualquier punto en la superficie terrestre. La distancia se mide según latitud y longitud con respecto al ecuador y el meridiano de Greenwich, respectivamente.

Para saber cómo se forman las medidas de longitud y latitud necesitamos conocer primero una serie de conceptos básicos:

PARALELOS

El Ecuador es el círculo máximo imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra y, por tanto, único. Este círculo, equidistante de los polos, divide la Tierra en dos hemisferios: hemisferio Norte, semiesfera que abarca desde el ecuador hasta el polo Norte, y hemisferio Sur, la otra semiesfera que comprende desde el ecuador hasta el polo Sur.

Al norte y al sur del ecuador y, paralelos al mismo, se pueden trazar una sucesión de círculos menores imaginarios que se hacen más pequeños a medida que se acercan a los polos. Estos círculos menores (incluido el ecuador) reciben el nombre de paralelos.

A continuación, se nombran los cuatro paralelos:

Trópico de Cáncer (23º27'N)

Trópico de Capricornio (23º27'S)

Círculo Polar Ártico (66º33'N)

Círculo Polar Antártico (66º33'S)


MERIDIANOS

Los meridianos consisten en semicírculos que pasando por los polos son perpendiculares al ecuador.

Cada meridiano está compuesto por dos semicírculos, uno que contiene al meridiano considerado y otro al meridiano opuesto (antimeridiano). Cada meridiano y su antimeridiano dividen la tierra en dos hemisferios, occidental y oriental. El oriental será el situado al este del meridiano considerado y el occidental el considerado al oeste.


El Meridiano de Greenwich es el que divide la tierra en dos hemisferios: Oriental situado al Este de dicho meridiano y Occidental al Oeste del mismo.

Por tanto, cualquier lugar de la superficie terrestre puede ser referenciado por la intersección de un paralelo y un meridiano, es a partir de estos conceptos de donde surgen las coordenadas geográficas de latitud y longitud.

  • LATITUD (norte o sur): Distancia de cualquier punto de la superficie terrestre respecto al Ecuador, que corresponde al paralelo de referencia con una latitud 0º. La latitud es siempre norte o sur, teniendo un máximo de 90º latitud Norte (Polo Norte) y 90º de latitud Sur (Polo Sur). Todos los puntos localizados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
  • LONGITUD (este u oeste): Distancia de cualquier punto de la superficie terrestre respecto al meridiano de Greenwich, que corresponde al meridiano de referencia con longitud 0º. La longitud es siempre este u oeste, teniendo un máximo de 180º de longitud este y 180º de longitud oeste. Todos los puntos localizados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.

Las Coordenadas geográficas (Latitud y Longitud), en una representación cartográfica plana se representan de la siguiente forma:

Paralelos = HORIZONTAL (latitud)

Meridianos = VERTICAL (longitud)



ACTIVIDAD 1-2: Observa el siguiente vídeo:

 ¡El mundo no es como lo pintan!

Reflexiona y escribe en tu cuaderno la respuesta a la siguiente pregunta: 

¿Qué piensas ahora sobre la forma de representar al mundo?


Fecha de entrega del lunes 5 al viernes 9 de octubre de 2020 antes de las 22:00 hrs.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com


 Actividad - 2 "LECTURA DE MAPAS Y PLANOS" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del miércoles 7 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: Lectura de mapas y planos.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Identificar los elementos para la interpretación de mapas y planos.


ACTIVIDAD 2-1: Después de ver la programación, elabora la actividad de tu libro de texto de la página 35.

Observa y analiza los mapas del continente africano, calca ambos mapas en una hoja de papel albanene o directamente dibújalos en tu cuaderno y coloréalos como están, identifica los elementos principales de estos mapas y elabora un listado en tu cuaderno de los elementos que observaste.

Apóyate en tu libro de texto página 35

Fecha de entrega del lunes 5 al viernes 9 de octubre de 2020 antes de las 22:00 hrs.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com



SECUENCIA 03 - RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO

Tema: RECURSOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

TITULO: Coordenadas geográficas (páginas 38 a 43 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


 Actividad - 3 "DE LOS MAPAS AL GPS" 

Ve la programación de "Aprende en casa II" del viernes 9 de octubre, correspondiente a la asignatura de Geografía: De los mapas al GPS.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar la evolución de las representaciones de la Tierra.


ACTIVIDAD 3-1: Observa el siguiente vídeo:

Por qué nos mienten los mapas

Escribe en tu cuaderno en un párrafo tu opinión sobre el video que acabas de ver.


ACTIVIDAD 3-2: Con la información del programa y con la información de tu libro de texto de las paginas 38-43 completa el siguiente esquema (con hojas de colores):


Fecha de entrega del lunes 5 al viernes 9 de octubre de 2020 antes de las 22:00 hrs.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.


Islas Diómedes, donde se puede ver el futuro