En este blog encontraras las actividades de la asignatura de Geografía de la Escuela Secundaria Técnica 90 del Turno Matutino.


ACTIVIDADES - SEMANA 31
 del 26 al 30 de abril del 2021


 Trimestre - III 

 Espacio Geográfico y Ciudadanía 

SECUENCIA 18 - MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA

Tema: DESARROLLO SUSTENTABLE

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir con la sustentabilidad.

TITULO: Relaciones entre la calidad de vida y la sustentabilidad (páginas 238 a 253 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


Actividad - PRINCIPAL

Elaboraremos una Línea del tiempo sobre la “Ruta de la basura” que generamos en la casa, para contribuir al consumo responsable y conservar el medio ambiente.

Como recordarás las líneas del tiempo ya las trabajaste en la clase de Historia con la Profesora Adanelis Pantaleón. Vamos a recordar la importancia de esta herramienta:

¿Qué es una línea del tiempo?

“La línea del tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos. En una línea puedes representar la duración de los procesos, hechos, acontecimientos y darte cuenta de cuales suceden al mismo tiempo, cuanto tiempo duran, como se relacionan y en qué momento se producen.

Las líneas del tiempo son una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente procesos o acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un periodo, por lo cual son muy útiles como recurso pedagógico.

Si bien las líneas del tiempo deben de hacer visible una cronología, no hay reglas sobre el uso creativo de los elementos. Se pueden usar líneas, flechas, formas geométricas, iconos, imágenes, recursos interactivos, etc.”


Ejemplos:

         

   

Materiales: hojas de colores, resistol, tijeras, imágenes y/o recortes sobre el tema, regla, lápices de colores, imaginación y creatividad para que tu trabajo quede muy lindo.

Para elaborar tu línea del tiempo debes de considerar los siguientes temas de 

"Aprende en casa III" y tu libro de texto

Actividad - 1 "EL DESARROLLO SUSTENTABLE"

Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 26 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: El desarrollo sustentable.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Relacionar el desarrollo sustentable con la mejora en la calidad de vida y la conservación del medio ambiente.


Actividad 2. "EL CONSUMO RESPONSABLE" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 28 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: El consumo responsable.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Aplicar acciones de la vida cotidiana que contribuyan al consumo responsable.


Actividad 3. "LOS SERVICIOS AMBIENTALES"

Ve la programación de "Aprende en casa III" del viernes 30 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: Los servicios ambientales.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Explicar la relevancia de los servicios ambientales en la conservación del medio ambiente.


LÍNEA DEL TIEMPO LA “RUTA DE LA BASURA”

Organiza tu línea del tiempo sobre la Ruta de la basura considerando los contenidos de Aprende en casa y tu libro de texto. Investiga en internet sobre el tema.

Qué debemos de considerar para hacer nuestra 

Línea del tiempo sobre la “Ruta de la basura”

  • ¿Cuánta basura generamos en la casa?
  • ¿Qué pasa con los desechos orgánicos e inorgánicos que generamos en casa?
  • ¿Separas la basura en casa?
  • ¿Qué hacemos con estos desechos? y ¿Qué podemos hacer con los mismos?
  • ¿La basura se termina cuando la entregamos a los recolectores de la basura?

Es importante reflexionar sobre la cantidad de basura que generamos en nuestros hogares, identifica cuánta basura acumulamos en casa, si es posible reducirla y cómo lograrlo.

Reflexiona:

¿Cuál es la ruta de la basura después de que la entregamos a los recolectores de la misma?

¿En qué terminan nuestros desechos orgánicos e inorgánicos?

¿Cómo podemos contribuir al consumo responsable y cuidar el medio ambiente?

¿Qué es el desarrollo sustentable?

¿Cómo puedo aplicar acciones en la vida cotidiana para contribuir al consumo responsable?

Usos alternativos de la basura:

Reflexiona si la basura puede tener otros usos “más amables” con el medio ambiente, menciona algunos.

  • Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada.
  • Considera las tres erres (3R) para cuidar el medio ambiente en tu vida cotidiana, empezando desde casa.

Revisa el siguiente video: Reducir, reutilizar y reciclar, para ayudar al mundo.


Fecha de entrega de tu "Línea del tiempohasta el viernes 30 de abril de 2021 antes de las 22:00 horas.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.

 

ACTIVIDADES - SEMANA 30
 del 19 al 23 de abril del 2021

 Trimestre - III 

 Espacio Geográfico y Ciudadanía 

SECUENCIA 17 - DIFERENCIAS EN EL DESARROLLO HUMANO ENTRE PAÍSES

Tema: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Aprendizaje esperado: Compara las condiciones socioeconómicas en distintos territorios del mundo, mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano.

TITULO: Índice de Desarrollo Humano (páginas 224 a 231 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


Actividad - "ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO - IDH"

En tu libro de texto investiga los conceptos principales del IDH y completa el siguiente organizador grafico (con hojas de colores): 


ORGANIZADOR GRAFICO 

Apóyate en las siguientes preguntas:

a) - ¿Qué es el IDH?

b) - Investiga y describe cada uno de los indicadores sociales que miden el IDH:

  • Esperanza de vida
  • Escolaridad
  • Ingreso per cápita

c) - ¿Cómo se divide el IDH?

d) - ¿Qué lugar ocupa México con respecto de su IDH y cuál es su Índice de Desarrollo Humano?

e) - ¿Cuál es el país con el IDH más alto y cuáles son los países con el IDH más bajo?

f) - ¿Qué diferencias observas en la esperanza de vida entre los países con un IDH muy alto, alto, medio y bajo?

Para responder tu cuestionario, puedes apoyarte en el siguiente video:



SECUENCIA 18 - MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA

Tema: LOS TIPOS DE DETERIORO AMBIENTAL, SUS CAUSAS Y SUS CONSECUENCIAS

Aprendizaje esperado: Analiza la relación entre el deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida de la población en diferentes países.

Actividad - 2 "LOS TIPOS DE DETERIORO AMBIENTAL, SUS CAUSAS Y SUS CONSECUENCIAS

Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 19 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

Actividad 2. 1:  Elabora un resumen de la programación de Aprende en casa, considerando los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias, no te olvides de ilustrar.


Actividad 3. "CAMBIO CLIMÁTICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 21 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Reconocer la diferencia entre cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero.

ACTIVIDAD 3. 1:  En un cuadro comparativo escribe los conceptos, así como las diferencias entre:

  • Cambio climático
  • Calentamiento Global
  • Efecto invernadero


Actividad 4. "ACCIONES PARA PREVENIR Y REDUCIR EL DETERIORO AMBIENTAL"

Ve la programación de "Aprende en casa III" del viernes 23 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: Acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Emprender diversas acciones para prevenir y reducir los problemas ambientales en distintas escalas, comenzando por el hogar.

ACTIVIDAD 4. 1:  Elabora un resumen con las acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental en distintas escalas, comenzando en tu hogar. No te olvides de ilustrar tu resumen.

Fecha de entrega del viernes 23 de abril de 2021 antes de las 22:00 horas.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.


 

Regresamos de un merecido periodo vacacional, espero se encuentren bien y que se hayan dado el tiempo de disfrutar a su familia, de agradecer que estamos vivos y con salud.

Entramos en la recta final del ciclo escolar y debemos retomar con mucho entusiasmo y compromiso.

Agradezco el empeño y responsabilidad de quienes han estado al pendiente de sus actividades escolares, en estos momentos de confinamiento el esfuerzo es mayor, estamos aprendiendo juntos a valorar las pequeñas cosas de la vida. Valoro el gran esfuerzo que ustedes, junto con sus familias están realizando para salir adelante.


 

 “¿Sabes que ningún niño en la historia de los niños ha tenido que hacer lo que estás haciendo ahora? Ningún niño en la historia de los niños ha tenido que hacer la escuela en la casa, sentado en su cama, en la mesa del comedor o en cualquier escritorio, viendo a su maestro y a sus compañeros a través de una computadora. Tú y tus amigos están haciendo historia.”

padres:

 "...Por eso te digo, desde el corazón, abraza a tus pequeños superhéroes hoy y no olvides darles el cariño, el valor y el reconocimiento que hemos dado a todos los demás"

Guía del CTE Sexta Sesión, pagina 13. 



ACTIVIDADES - SEMANA  29

Del lunes 12 al viernes 16 abril de 2021

Trimestre – III

EJE: NATURLEZA Y SOCIEDAD

TEMA. RECURSOS NATURALES Y ESPACIOS ECONOMICOS

SECUENCIA 13. PRODUCCION AGRICOLA, GANADERA, PESQUERA Y FORESTAL

AE. Compara la producción agrícola, ganadería, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

AE. Analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

 

SUBTEMA: Producción agrícola, ganadera, pesquera, minera y forestal en el mundo.

Como recordaras en las Semanas 27 y 28 empezamos a organizar los equipos para trabajar en nuestro proyecto “Mi empresa”, el cual será presentado en equipos en esta Semana 29.

Los equipos van a presentar la elaboración de un producto desde su inicio hasta su venta (Cadena Productiva), para satisfacer las necesidades de las personas. El producto puede ser uno que ya exista y podemos mejorarlo o un producto original (creado por ustedes).

 

 Recuerda que la empresa debe de considerar los siguientes requisitos:

 

Características de la empresa:

·         Nombre de la empresa

·         Logotipo y slogan de la misma (original)

·         Tipo de industria (Básica o ligera)

·         Materia prima o recurso natural que se emplea (en su producto)

·         Dirección de la empresa (puede ser inventada por ustedes)

 


Características del producto:

·         Lista de materiales empleados para su elaboración

·         Funcionalidad

·         Precio

·         Código de barras

·         Publicidad del producto final

·         Cadena productiva

 


Presentación en PowerPoint, y también se debe de incluir:

·         Comercial o…

·         Video o…

·         Canción

 

  


PROYECTO “MI EMPRESA” FECHA DE ENTREGA

 

PRIMERO A miércoles 14 de abril

PRIMERO B viernes 16 de abril

PRIMERO C miércoles 14 de abril

PRIMERO D miércoles 14 de abril

PRIMERO E lunes 19 de abril

PRIMERO F viernes 16 de abril

 

 

NOTA: los alumnos que no se integraron en equipos presentaran examen. Los equipos SE INTEGRARON durante las clases en línea, considerando a aquellos que por situaciones de salud o personales justificaron su inasistencia con las autoridades.