Trimestre - III
Espacio Geográfico y Ciudadanía
SECUENCIA 17 - DIFERENCIAS EN EL DESARROLLO HUMANO ENTRE PAÍSES
Tema: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
Aprendizaje esperado: Compara las condiciones socioeconómicas en distintos territorios del mundo, mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano.
TITULO: Índice de Desarrollo Humano (páginas 224 a 231 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).
Actividad - 1 "ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO - IDH"
En tu libro de texto investiga los conceptos principales del IDH y completa el siguiente organizador grafico (con hojas de colores):
ORGANIZADOR GRAFICO
Apóyate en las siguientes preguntas:
a) - ¿Qué es el IDH?
b) - Investiga y describe cada uno de los indicadores sociales que miden el IDH:
- Esperanza de vida
- Escolaridad
- Ingreso per cápita
c) - ¿Cómo se divide el IDH?
d) - ¿Qué lugar ocupa México con respecto de su IDH y cuál es su Índice de Desarrollo Humano?
e) - ¿Cuál es el país con el IDH más alto y cuáles son los países con el IDH más bajo?
f) - ¿Qué diferencias observas en la esperanza de vida entre los países con un IDH muy alto, alto, medio y bajo?
Para responder tu cuestionario, puedes apoyarte en el siguiente video:
SECUENCIA 18 - MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA
Tema: LOS TIPOS DE DETERIORO AMBIENTAL, SUS CAUSAS Y SUS CONSECUENCIAS
Aprendizaje esperado: Analiza la relación entre el deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida de la población en diferentes países.
Actividad - 2 "LOS TIPOS DE DETERIORO AMBIENTAL, SUS CAUSAS Y SUS CONSECUENCIAS"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 19 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 17:30 a 18:00 horas.
Énfasis: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.
Actividad 2. 1: Elabora un resumen de la programación de Aprende en casa, considerando los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias, no te olvides de ilustrar.
Actividad 3. "CAMBIO CLIMÁTICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 21 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 16:30 a 17:00 horas.
Énfasis: Reconocer la diferencia entre cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero.
ACTIVIDAD 3. 1: En un cuadro comparativo escribe los conceptos, así como las diferencias entre:
- Cambio climático
- Calentamiento Global
- Efecto invernadero
Actividad 4. "ACCIONES PARA PREVENIR Y REDUCIR EL DETERIORO AMBIENTAL"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del viernes 23 de abril, correspondiente a la asignatura de Geografía: Acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 17:30 a 18:00 horas.
Énfasis: Emprender diversas acciones para prevenir y reducir los problemas ambientales en distintas escalas, comenzando por el hogar.
ACTIVIDAD 4. 1: Elabora un resumen con las acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental en distintas escalas, comenzando en tu hogar. No te olvides de ilustrar tu resumen.
Fecha de entrega del viernes 23 de abril de 2021 antes de las 22:00 horas.
al correo: maestrabalcazar@gmail.com
Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Para publicar un comentario inicia sesión de tu cuenta de correo: