En este blog encontraras las actividades de la asignatura de Geografía de la Escuela Secundaria Técnica 90 del Turno Matutino.

 

ACTIVIDADES - SEMANA 26
 del 8 al 12 de marzo del 2021

 Trimestre - III 

 Naturaleza y sociedad 

SECUENCIA 12 - CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES 

Tema: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES

Aprendizaje esperado: Analiza las causas de los conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.

TITULO: Conflictos territoriales (páginas 152 a 161 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


 Actividad - 1 "CAUSAS DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 8 de marzo de 2021, correspondiente a la asignatura de Geografía: Causas de los conflictos territoriales.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar las causas ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas de los conflictos territoriales.

ACTIVIDAD 1-1: Ver la programación de “Aprende en casa III” y responde en tu cuaderno lo siguiente:

a)  ¿Qué son los conflictos territoriales?

b) ¿Cuáles son las causas de los conflictos territoriales?

     Escribe un ejemplo de cada uno:

c) Escribe las consecuencias de los conflictos territoriales

     Escribe ejemplos:

d) ¿A qué escalas se presentan los conflictos territoriales?

Causas y consecuencias de los conflictos territoriales


ACTIVIDAD 1-2: Elabora un mapa temático, localiza los conflictos territoriales de cada continente (libro de texto paginas 154-157), utiliza los siguientes materiales:

  • Planisferio tamaño mural (con nombre y división política)
  • Utiliza los siguientes colores para cada continente:

América -rojo

Europa -verde

Oceanía -azul

África -negro

Asia -amarillo

  • Imágenes sobre los conflictos territoriales
  • Plumones
  • Hojas de colores (para la leyenda de cada continente)
Planisferio - tamaño mural
(imprime y une las 4 hojas)


NO OLVIDES LOS ELEMENTOS DE LOS MAPAS (título, rosa de los vientos, escala {gráfica y numérica}, simbología o leyenda, coordenadas geográficas, proyección cartográfica)

Elabora un listado de las causas


PUEDES CONSULTAR EN EL SIGUIENTE LINK LA CLASE EN LINEA:

Conflictos territoriales   (Presentación revisada en la clase en línea)


 Actividad - 2 "CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 10 de marzo de 2021, correspondiente a la asignatura de Geografía: Consecuencias de los conflictos territoriales.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Identificar las consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas de los conflictos territoriales.

ACTIVIDAD 2-1: Elabora un “Tratado de paz”, revisa las páginas 160 -161 de tu libro de texto, lee con atención el texto “Hagamos una pausa”:

Conflicto de los pobladores de dos lugares de México 

  • Subraya las consecuencias
  • Recupera las causas

Investiga las consecuencias ambientales, sociales, políticas, culturales y económicas del conflicto (goo.gl/NnZ1Um, consulta 9 de octubre de 2017)

Ya que identificaste las causas y consecuencias, así como los argumentos de los participantes, es momento de ofrecer una solución mediante  “Un    tratado de Paz”, el cual debe de contener los siguientes lineamientos:

1.- Introducción. En este apartado se debe describir el conflicto, sus causas, su historia, su localización y las partes involucradas.

2.- Pruebas. Las partes deberán remitir sus pruebas, así como los argumentos por los reclaman derechos sobre el territorio.

3.- Propuesta inicial del organismo mediador. Se redacta la propuesta del mediador, explicando porque, esta cumple con los requerimientos de las partes.

4.- Contrapropuesta de las partes. En esta parte se incluyen las contrapropuestas presentadas a la corte como consecuencia de la primera propuesta del organismo mediador y se explican los argumentos por los cuales no están de acuerdo con la primera propuesta.

5.- Resolución final. En esta parte se incluirán los acuerdos a los que se llegó después de discutir las propuestas.

6.- Parte operativa. Por último se describirá la forma en que procederán ambas partes para hacer efectiva la resolución final.

Reflexiona y escribe en tu cuaderno la importancia del diálogo como la mejor herramienta para lograr los acuerdos que beneficien a todos. Recuerda que este tema lo revisaron con la Maestra Erika Ferreyro en la asignatura de Formación Cívica y Ética, en el segundo trimestre en las semanas 20 a 24.


Para elaborar tu “Tratado de Paz”, apóyate en la siguiente información:

“Disputa de tierras entre ganaderos y wixárikas en Jalisco y Nayarit”

“Se hizo la primera restitución de tierras a la comunidad wixárika 

de San Sebastián en Nayarit”


Fecha de entrega del viernes 12 de marzo de 2021 antes de las 22:00 horas.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.



8 de marzo DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

"Este día recuerda la lucha de las mujeres y la constante búsqueda

de la equidad de género"



“Si mañana no vuelvo, búscame en las estrellas”