Trimestre - III
Naturaleza y sociedad
SECUENCIA 12 - CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES
Tema: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES
Aprendizaje esperado: Analiza las causas de los conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.
TITULO: Conflictos territoriales (páginas 160 a 161 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).
Actividad - 1 "LOS CONFLICTOS TERRITORIALES EN AMÉRICA LATINA"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 17 de marzo de 2021, correspondiente a la asignatura de Geografía: Los conflictos territoriales en América Latina.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 16:30 a 17:00 horas.
Énfasis: Reconocer los casos específicos de los conflictos territoriales en América Latina.
ACTIVIDAD 1-1: En la semana pasada hicimos un mapa temático sobre la “Localización de los conflictos territoriales” (por continente):
SAÚL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYtVgcVZJXcSqudk9_0NDK37HQagaWDpu6Dcvi-NLf6t1ZRZLVN2UkCf21omVr3bYENqpCmKIuN66O_SI4s9EIm-mxI0pSM-qvcPQtKhIoY4-_tnMiQagpyh04oqj8z1clVuRpInodl_k/w355-h320/Planisferio+-+SAUL.jpeg)
DANIELA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJd1cu-KvAT3lCucV9cULPmumDTAY7XYPcp2C6kNbbiu11SytdgXRv_Kw_qm-LREMmNjTwBKT2HV5n-j5rqWuAf2LfxgY96wUeK17JdvgM3vgHPj87AecNQS6NSHiJ3tQAdefMoS3dFGM/w349-h238/Planisferio+-+DANIELA.jpeg)
ANDY
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpbCUClms1aoPHk1pxuV5NHtLraNlUrB4ow6VpHqb3JYXNY87uEZ7FqIvRilIvWJJwEfEPHThmzNgWgHP_DxkLMjcOX4rUbSfcTi_KWlcu-pcJg10MR5crFeY8iRW0U_HqnCmC6XG9scY/w351-h226/Planisferio+-+ANDY.jpeg)
Revisa nuevamente los conflictos de América Latina, identifica el conflicto que más te haya llamado la atención, investiga en Internet sobre este conflicto y documéntalo, para comentarlo durante la clase en línea (página 154 de tu libro de texto). En la clase presentaras tu investigación.
Actividad - 2 "LOS CONFLICTOS TERRITORIALES EN MÉXICO"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del viernes 19 de marzo de 2021, correspondiente a la asignatura de Geografía: Los conflictos territoriales en México.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 17:30 a 18:00 horas.
Énfasis: Reconocer los casos específicos de los conflictos territoriales en México.
ACTIVIDAD 2-1: Como recordarás en la semana anterior también revisamos el tema de "Conflictos territoriales" e identificamos los principales conceptos sobre el tema, como causas y consecuencias y a qué escalas se presentan.
ACTIVIDAD QUE YA ELABORAMOS EN LA SEMANA 26
Elaboramos un “Tratado de Paz” sobre la “Disputa de tierras entre ganaderos y wixárikas en Jalisco y Nayarit”
Donde ya tienes listo lo siguiente:
LINEAMIENTOS DEL TRATADO DE PAZ
- Causas
- Consecuencias
Consecuencias ambientales, sociales, políticas, culturales y económicas del conflicto (goo.gl/NnZ1Um, consulta 9 de octubre de 2017)
Identificaste las causas y consecuencias, así como los argumentos de los participantes, elaboraste un “Tratado de Paz”, el cual contiene los siguientes elementos:
1.- Introducción. En este apartado se debe describir el conflicto, sus causas, su historia, su localización y las partes involucradas.
2.- Pruebas. Las partes deberán remitir sus pruebas, así como los argumentos por los reclaman derechos sobre el territorio.
3.- Propuesta inicial del organismo mediador. Se redacta la propuesta del mediador, explicando porque, esta cumple con los requerimientos de las partes.
4.- Contrapropuesta de las partes. En esta parte se incluyen las contrapropuestas presentadas a la corte como consecuencia de la primera propuesta del organismo mediador y se explican los argumentos por los cuales no están de acuerdo con la primera propuesta.
5.- Resolución final. En esta parte se incluirán los acuerdos a los que se llegó después de discutir las propuestas.
6.- Parte operativa. Por último se describirá la forma en que procederán ambas partes para hacer efectiva la resolución final.
Escribimos en nuestro cuaderno sobre la importancia del diálogo como la mejor herramienta para lograr los acuerdos que benefician a todos.
Para elaborar tu “Tratado de Paz”, te apoyaste en los siguientes videos:
“Disputa de tierras entre ganaderos y wixárikas en Jalisco y Nayarit”
“Se hizo la primera restitución de tierras a la comunidad wixárika
de San Sebastián en Nayarit”
ACTIVIDAD 2-2: El “Tratado de Paz” lo presentaras el día de tu clase en línea y para esto debes de tenerlo listo en una presentación de PowerPoint (para enviar tu evidencia y para presentarlo en la clase).
No olvides destacar los lineamientos del “Tratado de Paz” y la importancia del DIÁLOGO para la resolución de los conflictos. Deberás mencionar las herramientas para resolver un conflicto (las cuales las aprendieron en la clase de Formación Cívica y Ética).
PRODUCTOS A ENTREGAR EN ESTA SEMANA:
- Investigación de un el conflicto que más te haya llamado la atención de América Latina.
- El “Tratado de Paz” en PowerPoint (destacando la importancia del DIÁLOGO).
Fecha de entrega del martes 16 al viernes 19 de marzo de 2021 antes de las 22:00 horas.
al correo: maestrabalcazar@gmail.com
Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.
Cómo hacer una Presentación en Power Point
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Para publicar un comentario inicia sesión de tu cuenta de correo: