En este blog encontraras las actividades de la asignatura de Geografía de la Escuela Secundaria Técnica 90 del Turno Matutino.


ACTIVIDAD - SEMANA 36

  31 de mayo del 2021

EXAMEN TRIMESTRAL 

 




AVISO 


El examen correspondiente al tercer periodo de la asignatura de Geografía se aplicara el lunes 31 de mayo del presente, de 8:00 a 10:00 am, con base en el calendario publicado en el blog escolar.

Instrucciones:

1. Iniciar puntualmente (el examen se habilitara en el blog de la asignatura en punto de la 8:00am y se deshabilitará a las 10:00 am).


2. Debes de escribir tus datos completos en el formulario empezando por apellido paterno, apellido materno y nombre (s). Grupo y correo electrónico. 


3. Lee con atención las preguntas y contesta correctamente.


4. Debes de enviar evidencia fotográfica de la realización del examen tomada por alguien de tu familia que vigile tu aplicación. 


5. No copies las respuestas, es importante tu honestidad al momento de la aplicación, para garantizar tus aprendizajes esperados y poder identificar tus áreas de oportunidad a reforzar en la clase.


6. Solo debes de enviar el formulario una sola vez, de lo contrario se anulara tu examen en caso de que lo hayas enviado mas de una sola vez.


7. SOLAMENTE REALIZAN EXAMEN AQUELLOS ALUMNOS QUE NO PRESENTARON PROYECTO "MI EMPRESA". 


Los alumnos que presentaron su proyecto de equipos, quedan exentos del examen trimestral.


Quienes estuvieron integrados en equipos y no trabajaron en en mismo, no tienen derecho a presentar examen trimestral. Excepto aquellos que justifiacaron en tiempo y forma a area correspondiente.  


Recuerda que durante la semana de aplicación de exámenes, quedan suspendidas las actividades semanales, si tienes alguna actividad pendiente, puedes presentarlas durante esta semana 36. 


Vamos rumbo al cierre del año escolar, no ha sido un año fácil, gracias por tu esfuerzo. Ya nos falta menos!



GRACIAS

 

ACTIVIDADES - SEMANA 35
 del 24 al 28 de mayo del 2021


ATENTO COMUNICADO A LOS GRUPOS DE 1o B y F 

SE LES AVISA QUE EL PROXIMO VIERNES 28 DE MAYO DEL PRESENTE NO HABRA CLASES EN LINEA.


A los todos los grupos se les notifica que el lunes 31 de mayo se aplicara el examen de Geografía, para todos aquellos alumnos que no presentaron proyecto. 

Estar pendientes con la publicación de los horarios en los blogs de la Escuela y de la asignatura.


 Trimestre - III 

 EJE: Naturaleza y Sociedad 

SECUENCIA 13 - PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, PESQUERA Y FORESTAL 

Tema: RECURSOS NATURALES Y ESPACIOS ECONÓMICOS

Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

TITULO: Recursos Naturales y Espacios Geográficos (páginas 162-177 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).

  Seguimos trabajado con las Actividades Económicas 

nuestro Huerto familiar  


 Actividad - 1 "DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORESTALES EN EL MUNDO (SILVICULTURA)" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 24 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Distribución de las actividades forestales en el mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar la distribución de las actividades forestales en el mundo, así como los distintos tipos de aprovechamiento forestal.


ACTIVIDAD 1-1:  Elabora un esquema con hojas de colores sobre la actividad forestal (Silvicultura), recorta la plantilla con la información sobre esta actividad, recorta y pega en hojas de colores como se muestra en el ejemplo:
 INFORMACIÓN:   Sobre la actividad forestal (descargar archivo)




 Materiales 

  • Hojas de color verde
  • Hojas de color café
  • Hojas de color azul o blanco
  • Pritt y tijeras
EJEMPLO




 Actividad - 2 "DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS EN EL MUNDO" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 26 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Distribución de las actividades pesqueras en el mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Identificar la distribución de las actividades pesqueras en el mundo, así como los distintos tipos de pesca.


ACTIVIDAD 2-1:  Después de ver la programación, elabora un mapa temático sobre las Regiones pesqueras en México: con la siguiente información identifica y colorea las Regiones pesqueras en nuestro país.

Investiga los tipos de pesca que existen y escríbelos en tu cuaderno, no olvides de ilustrar tu tarea:


 Materiales 

  • Mapa de México tamaño carta con nombres y división política

  • Colores
  • Hojas de colores (pedacitos para colocar los elementos de los mapas en tu actividad)
  • Pritt y tijeras


EJEMPLO


Para conocer más sobre los temas apóyate en el siguiente video:

Recursos pesqueros en México

Recursos forestales en México


 Actividad - 3 "DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS EN MÉXICO" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del viernes 28 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Distribución de las actividades económicas primarias en México.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar la distribución de las actividades económicas primarias en  México.


ACTIVIDAD 3-1:  "HUERTO FAMILIAR" - Ya tenemos nuestro huerto familiar, algunas de las semillas ya germinaron y algunas están a punto de hacerlo.

Elabora un fichero con las plantas que sembraste, investiga sobre los beneficios y principales propiedades estas plantas, pega o dibuja la imagen que corresponde. Clasifica cada una de ellas, cuáles son hojas (lechuga, apio, espinaca, cilantro, perejil, acelga, arúgula, kale, etc.), cuáles frutas (jitomate, aguacate, chile, ejote, tomate, etc.), y cuáles flores (manzanilla, caléndula, coliflor, brócoli, etc.).


 A continuación, te hacemos una serie de sugerencias para su cuidado:



Fecha de entrega de tus actividades y evidencias de tu huerto del lunes 24 al viernes 28 de mayo de 2021 antes de las 22:00 Hrs.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.



Pesca en México

 

 ACTIVIDADES - SEMANA 34 
 del 17 al 21 de mayo del 2021

 Trimestre - III 

 NATURALEZA Y SOCIEDAD 

SECUENCIA 13: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA, PESQUERA Y FORESTAL 

Tema: RECURSOS NATURALES Y ESPACIOS ECONÓMICOS 

Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

TITULO: Producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal (páginas 162 a 177 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).

Recuerda que continuaremos trabajado con las 

Actividades Económicas y nuestro Huerto familiar.

Actividad - 1 "DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN EL MUNDO" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 17 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Distribución de las actividades agrícolas en el mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar la distribución de las actividades agrícolas en el mundo, así como los distintos tipos de agricultura.

Actividad - 1.1   Elabora una Tarjeta de manzana en 3D, con los tipos de agricultura:

  • Agricultura extensiva o tradicional
  • Agricultura intensiva o moderna
  • Agricultura ecológica
  • Agricultura industrial
  • Cultivo hidropónico

Para tener mayor información sobre el tema, apóyate en los siguientes videos:

Tipos de agricultura

Cultivo hidropónico

¿Cómo se hace una tarjeta 3D?


¿Qué materiales necesitamos?

  • Papel Rojo
  • Papel verde
  • Silicón caliente
  • Plantilla descargable

Plantilla descargable


  ¡AHORA YA TENEMOS TODO LISTO PARA ELABORAR 
TU TARJETA DE MANZANA 3D, ADELANTE!  


Actividad - 2 "DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS EN EL MUNDO" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 19 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Distribución de las actividades ganaderas en el mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Identificar la distribución de las actividades ganaderas en el mundo, así como los distintos tipos de ganadería.

Actividad - 2.1   Tipos de Ganado

Investiga los tipos de ganadería “según el ganado” y vamos a completar la siguiente actividad con imágenes sobre los tipos de ganado que existen en el siguiente formato:

Para conocer más sobre el tema apóyate en el siguiente video:

La ganadería en nuestro país


HUERTO FAMILIAR

Continuando con nuestro Huerto Familiar y la autonomía alimentaria, ya elegimos un lugar, las semillas que cultivaremos, hemos investigado sobre su cuidado y estaremos al pendiente de nuestras hortalizas.

 A continuación, te sugerimos un listado de hortalizas que podemos plantar fácilmente en nuestra casa: zanahorias, pepinos, pimientos, ajos, tomates, calabazas, fresas, limones, espinacas, moras, guisantes, cebollas, acelgas, chiles. También podemos incluir albahaca, verdolagas, salvia, romero, perejil, cilantro, menta, lechugas, espárragos, cebollín, manzanilla, etc.

Recuerda que debes de considerar que tu huerto cuente con:

  • Luz solar para su óptimo crecimiento
  • Riego, es muy importante que estés al pendiente de la cantidad de agua que requieren
  • Abono, podemos utilizar sustratos orgánicos como la “Composta”
Fuente: “La hortaliza familiar biointensiva” 
Taller práctico introductorio. Tierramor, México. Páginas 22 y 23.

¿Qué es una composta? Es una mezcla de materiales orgánicos, de tal manera que fomenten su degradación y descomposición. El producto final se usa para fertilizar y enriquecer la tierra de los cultivos.

¿Por qué es tan importante la composta dentro de un suelo sano? la materia orgánica y el hummus* son esencialmente importantes. Añadir la composta y reciclando los nutrientes y minerales son la mejor llave para combatir enfermedades en los cultivos.

*hummus o humus: es la sustancia compuesta por productos orgánicos de la naturaleza, que proviene de la descomposición de restos orgánicos por organismos y microorganismos descomponedores (como hongos y bacterias).

“El huerto familiar es un trabajo que lo realizaremos a lo largo de varias semanas, por lo cual deberás de enviar evidencias semanales de todo el proceso: elaboración, siembra, riego y cuidados necesarios. Además de ir documentando el crecimiento de tus plantas, hasta su cosecha. Recuerda que es muy importante que tu familia esté involucrada en este trabajo”


Fecha de entrega de tu "Tarjeta de manzana 3D y evidencias de tu huerto familiarhasta el viernes 20 de mayo de 2021 antes de las 22:00 horas.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.

  

ACTIVIDADES - SEMANA 33
 del 10 al 14 de mayo del 2021

AVISO 1 o B

Se les invita a  los padres de familia a la clase abierta para el primer año B mañana viernes 14 de mayo de 10:40 a 11:30. 

Los alumnos cuentan ya con el código de acceso.

Instrucciones:

1. Asiste a la clase con tus padres

2. Ten a la mano tu lapbook y tareas realizadas sobre las Actividades Económicas

3. Pasaremos registro de asistencia y participaciones en clase

4. Conéctate puntualmente (al menos 10 minutos antes de la clase)

5. No faltes


 Trimestre - III 

 Espacio Geográfico y Ciudadanía 

SECUENCIA 19 - CONSUMO RESPONSABLE, TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y SERVICIOS AMBIENTALES 

Tema: Tecnologías limpias

Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

TITULO: Tecnologías limpias (páginas 246 a 253 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).


Para fortalecer las Actividades Económicas estaremos trabajando una serie de actividades de reforzamiento; al mismo tiempo que apoyaremos al medio ambiente.

Rescataremos la importancia del consumo, responsable, las tecnologías limpias y el desarrollo sustentable, destacando la importancia de las Actividades Económicas, las cuales nos permiten acceder a todos los productos que satisfacen nuestras necesidades.

Como recordaran en los meses de marzo y abril trabajamos ya, las actividades económicas a través de dos productos:

·         Mi Lapbook

·         Trabajo en equipo Proyecto “Mi empresa”

Ahora relacionaremos los temas de cuidado del medio ambiente y las actividades económicas, nos convertiremos en agricultores, con una actividad que nos permita Cuidar al planeta, trabajar en familia y obtener productos frescos y cuidados por ti.

 

¿Qué es lo que vamos a hacer?

 

ELABORAREMOS UN HUERTO FAMILIAR

 

Los huertos familiares son parcelas contiguas a la vivienda donde se cultivan hortalizas de manera intensiva y continua durante todo el año. La producción de alimentos es generalmente para el autoconsumo familiar.



También son conocidos como solares o cultivos de tras-patio. Su principal función es proveer alimentos a la vez que se realizan prácticas productivas tradicionales y alternativas que promueven la conservación de los recursos naturales. La incorporación de otras ecotecnias en los huertos familiares permite proveer recursos adicionales que contribuyen a la sustentabilidad de los sistemas.

Fuente: https://ecotec.unam.mx/ecoteca/huertos-familiares-2


Beneficios:

En el huerto la familia como grupo, participa en las diferentes actividades productivas y asegura la alimentación y nutrición de todos. Los alimentos producidos y consumidos por la familia ayudan al buen mantenimiento de las funciones del organismo.

  


ü  Fortalece la integración familiar

ü  Producción segura y sana de alimentos

ü  El valor del trabajo (ayuda a los niños a apreciar el valor del trabajo; después de ayudar a la familia a plantar y cuidar un huerto, ellos disfrutarán al ver los resultados)

ü  La autosuficiencia (plantar un huerto nos ayuda a desarrollar confianza y nos prepara mejor para atender nuestras propias necesidades)

ü  Podemos cultivar plantas comestibles, aromáticas, medicinales y frutales

 

ACTIVIDAD - 1

Para participar de las actividades económicas primarias (específicamente la agricultura) e iniciar la autonomía alimentaria, los siguientes pasos son esenciales: 

1.- Define en qué lugar de tu casa podrás colocar tu huerto, de acuerdo con el espacio del que dispongas, puede ser:

* una maceta o varias

* una parte del jardín

* un espacio en la azotea

* un bote grande

* huacales de madera

En cualquiera de las opciones deberás contar con tierra o composta para cubrir con 5 a 10 cm las semillas que sembrarás.


2.- Elige las semillas que cultivares, preferentemente de frutas, vegetales o Hierbas de temporada.

3.- Investiga sobre el cuidado que requieren tus semillas, cuánta agua se requiere, qué tanta exposición al sol necesita, en cuánto tiempo se espera que germinan y se puedan cosechar. Qué tipo de abonos, preferentemente naturales, pueden ser útiles.

4.- Maten tu atención en las necesidades de tus plantas, registra cuánta agua requieren, cuándo las riegas, cuándo las abonas y cuándo esperas cosechar.

5.- Prepárate para cosechar y disfruta de tus frutas, vegetales o Hierbas, recuerda que en la siembra no hubo pesticidas, ni conservadores, así que deberán ser consumidas lo más pronto posible.

Fecha de entrega:

El huerto familiar es un trabajo que lo realizaremos a lo largo de varias semanas, por lo cual deberás de enviar evidencias semanales de todo el proceso: elaboración, siembra, riego y cuidados necesarios. Además de ir documentando el crecimiento de tus plantas, hasta su cosecha. Recuerda que es muy importante que tu familia este involucrada en este trabajo.


ACTIVIDAD - 2

Para reforzar los contenidos de las actividades económicas, nos apoyaremos en la programación de “Aprende en casa” y elaboraremos una INFOGRAFIA:

Actividad - 2.1 "LA GEOGRAFÍA Y LOS ESPACIOS ECONÓMICOS EN EL MUNDO"

Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 10 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: La geografía y los espacios económicos en el mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Identificar las características de los espacios económicos en el mundo.


Actividad - 2.2 "LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL MUNDO" 

Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 12 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: La distribución de las actividades económicas en el mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 16:30 a 17:00 horas.

Énfasis: Caracterizar la distribución de las actividades económicas en el mundo.


Actividad - 2.3 "LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS EN EL MUNDO"

Ve la programación de "Aprende en casa III" del viernes 14 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: La distribución de las actividades económicas primarias en el mundo.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Explicar la relevancia de los servicios ambientales en la conservación del medio ambiente.

Para reforzar el tema consulta los siguientes videos:

Actividades Económicas

Actividades económicas en América


Para elaborar tu infografía apóyate en el siguiente video:

¿Qué es una infografía?


   INFOGRAFIA   

   HOJA DESCARGABLE PARA IMPRIMIR   


Fecha de entrega de la "Infografíael viernes 14 de mayo de 2021 antes de las 22:00 horas.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.


 

ACTIVIDADES - SEMANA 32
 del 3 al 7 de mayo del 2021


 Trimestre - III 

 Espacio Geográfico y Ciudadanía 

SECUENCIA 18 - CONSUMO RESPONSABLE, TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y SERVICIOS AMBIENTALES 

Tema: DESARROLLO SUSTENTABLE

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir con la sustentabilidad.

TITULO: Relaciones entre la calidad de vida y la sustentabilidad (páginas 246 a 253 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).

Actividad - PRINCIPAL

Vamos a elaborar una HISTORIETA sobre “La liga de la justicia ambiental”

Tus superhéroes y superheroínas deben considerar para la historieta:

1.- La familia - consumo responsable (hábitos responsables)

2.- Tecnologías limpias en el mundo (los países al rescate de la justicia ambiental)


¿Qué necesitamos?

  • Elegir a tus superheroínas y superhéroes favoritos
  • Hojas blancas y de colores
  • Plumones
  • Lápiz, goma, regla
  • Información sobre la Tecnologías limpias y el desarrollo sustentable (consulta tu libro de texto, la programación de "Aprende en casa" e internet)

Ahora a elaborar tu historieta con “La liga de la justicia ambiental”

Apóyate en el siguiente video "Como hacer una historieta"


Actividad - 1 "LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS"

Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 3 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Las tecnologías limpias.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Distinguir los beneficios de las tecnologías limpias.

  Las tecnologías limpias  

La preocupación de la sociedad por el medio ambiente y el desarrollo tecnológico han potenciado, lo que se denomina, las Tecnologías Limpias. Este tipo de tecnologías son aquellas que al ser aplicadas no producen ningún efecto secundario, ni ninguna transformación al equilibrio medio ambiental.

   

Sucede que dos ámbitos que hasta hace un tiempo parecían poco tener que ver entre sí, como el del cuidado ambiental y el del desarrollo tecnológico, se están combinando a efectos de lograr generar una industria de tecnología compatible con el desarrollo sustentable del medio ambiente.

Fuente: Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Tecnologías Limpias". Recuperado de: 

https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-tecnologias-limpias/

Energías renovables en beneficio del planeta


   MIÉRCOLES 5 DE MAYO - SUSPENSIÓN DE CLASES   


Actividad 2. "LOS PROYECTOS SUSTENTABLES"

Ve la programación de "Aprende en casa III" del viernes 7 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Los proyectos sustentables.

Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2 

Horarios: 17:30 a 18:00 horas.

Énfasis: Explicar las características y beneficios de los proyectos sustentables a través de ejemplos.

  Los proyectos sustentables  

Se define como un “Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, de acuerdo con ONU México - 20 de abril de 2019.

   

Implica seguir un modelo que pueda mantenerse constante en el tiempo, que combata las desigualdades de todo tipo, impulse la protección ambiental y promueva las oportunidades económicas. 

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx 

Dos minutos para entender el desarrollo sustentable


Fecha de entrega de tu "Historietahasta el viernes 7 de mayo de 2021 antes de las 22:00 horas.

al correo: maestrabalcazar@gmail.com

Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.