Trimestre - III
NATURALEZA Y SOCIEDAD
SECUENCIA 13: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA, PESQUERA Y FORESTAL
Tema: RECURSOS NATURALES Y ESPACIOS ECONÓMICOS
Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.
TITULO: Producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal (páginas 162 a 177 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).
Recuerda que continuaremos trabajado con las
Actividades Económicas y nuestro Huerto familiar.
Actividad - 1 "DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN EL MUNDO"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 17 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Distribución de las actividades agrícolas en el mundo.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 17:30 a 18:00 horas.
Énfasis: Identificar la distribución de las actividades agrícolas en el mundo, así como los distintos tipos de agricultura.
Actividad - 1.1 Elabora una Tarjeta de manzana en 3D, con los tipos de agricultura:
- Agricultura extensiva o tradicional
- Agricultura intensiva o moderna
- Agricultura ecológica
- Agricultura industrial
- Cultivo hidropónico
Para tener mayor información sobre el tema, apóyate en los siguientes videos:
Tipos de agricultura
Cultivo hidropónico
¿Cómo se hace una tarjeta 3D?
¿Qué materiales necesitamos?
- Papel Rojo
- Papel verde
- Silicón caliente
- Plantilla descargable
Plantilla descargable
Actividad - 2 "DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS EN EL MUNDO"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 19 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: Distribución de las actividades ganaderas en el mundo.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 16:30 a 17:00 horas.
Énfasis: Identificar la distribución de las actividades ganaderas en el mundo, así como los distintos tipos de ganadería.
Actividad - 2.1 Tipos de Ganado
Investiga los tipos de ganadería “según el ganado” y vamos a completar la siguiente actividad con imágenes sobre los tipos de ganado que existen en el siguiente formato:
Para conocer más sobre el tema apóyate en el siguiente video:
La ganadería en nuestro país
HUERTO FAMILIAR
Continuando con nuestro Huerto Familiar y la autonomía alimentaria, ya elegimos un lugar, las semillas que cultivaremos, hemos investigado sobre su cuidado y estaremos al pendiente de nuestras hortalizas.
A continuación, te sugerimos un listado de hortalizas que podemos plantar fácilmente en nuestra casa: zanahorias, pepinos, pimientos, ajos, tomates, calabazas, fresas, limones, espinacas, moras, guisantes, cebollas, acelgas, chiles. También podemos incluir albahaca, verdolagas, salvia, romero, perejil, cilantro, menta, lechugas, espárragos, cebollín, manzanilla, etc.
Recuerda que debes de considerar que tu huerto cuente con:
- Luz solar para su óptimo crecimiento
- Riego, es muy importante que estés al pendiente de la cantidad de agua que requieren
- Abono, podemos utilizar sustratos orgánicos como la “Composta”
¿Qué es una composta? Es una mezcla de materiales orgánicos, de tal manera que fomenten su degradación y descomposición. El producto final se usa para fertilizar y enriquecer la tierra de los cultivos.
¿Por qué es tan importante la composta dentro de un suelo sano? la materia orgánica y el hummus* son esencialmente importantes. Añadir la composta y reciclando los nutrientes y minerales son la mejor llave para combatir enfermedades en los cultivos.
*hummus o humus: es la sustancia compuesta por productos orgánicos de la naturaleza, que proviene de la descomposición de restos orgánicos por organismos y microorganismos descomponedores (como hongos y bacterias).
“El huerto familiar es un trabajo que lo realizaremos a lo largo de varias semanas, por lo cual deberás de enviar evidencias semanales de todo el proceso: elaboración, siembra, riego y cuidados necesarios. Además de ir documentando el crecimiento de tus plantas, hasta su cosecha. Recuerda que es muy importante que tu familia esté involucrada en este trabajo”
Fecha de entrega de tu "Tarjeta de manzana 3D y evidencias de tu huerto familiar" hasta el viernes 20 de mayo de 2021 antes de las 22:00 horas.
al correo: maestrabalcazar@gmail.com
Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Para publicar un comentario inicia sesión de tu cuenta de correo: