AVISO 1 o B
Se les invita a los padres de familia a la clase abierta para el primer año B mañana viernes 14 de mayo de 10:40 a 11:30.
Los alumnos cuentan ya con el código de acceso.
Instrucciones:
1. Asiste a la clase con tus padres
2. Ten a la mano tu lapbook y tareas realizadas sobre las Actividades Económicas
3. Pasaremos registro de asistencia y participaciones en clase
4. Conéctate puntualmente (al menos 10 minutos antes de la clase)
5. No faltes
Trimestre - III
Espacio Geográfico y Ciudadanía
SECUENCIA 19 - CONSUMO RESPONSABLE, TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y SERVICIOS AMBIENTALES
Tema: Tecnologías limpias
Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.
TITULO: Tecnologías limpias (páginas 246 a 253 del libro de texto: Geografía - Secundaria: Editorial Norma).
Para fortalecer las Actividades Económicas
estaremos trabajando una serie de actividades de reforzamiento; al mismo tiempo
que apoyaremos al medio ambiente.
Rescataremos la importancia del consumo, responsable, las tecnologías limpias y el desarrollo sustentable, destacando la importancia de las Actividades Económicas, las cuales nos permiten acceder a todos los productos que satisfacen nuestras necesidades.
Como recordaran en los meses de marzo y abril trabajamos ya, las actividades económicas a través de dos productos:
·
Mi
Lapbook
· Trabajo en equipo Proyecto “Mi empresa”
Ahora relacionaremos los temas de
cuidado del medio ambiente y las actividades económicas, nos convertiremos en
agricultores, con una actividad que nos permita Cuidar al planeta,
trabajar en familia y obtener productos frescos y cuidados por ti.
¿Qué es lo que vamos a hacer?
ELABORAREMOS UN HUERTO FAMILIAR
Los huertos
familiares son parcelas contiguas a la vivienda donde se cultivan hortalizas de
manera intensiva y continua durante todo el año. La producción de alimentos es
generalmente para el autoconsumo familiar.
También son conocidos como solares o cultivos de tras-patio. Su principal función es proveer alimentos a la vez que se realizan prácticas productivas tradicionales y alternativas que promueven la conservación de los recursos naturales. La incorporación de otras ecotecnias en los huertos familiares permite proveer recursos adicionales que contribuyen a la sustentabilidad de los sistemas.
Fuente: https://ecotec.unam.mx/ecoteca/huertos-familiares-2
Beneficios:
En el
huerto la familia como grupo, participa en las diferentes actividades
productivas y asegura la alimentación y nutrición de todos. Los alimentos
producidos y consumidos por la familia ayudan al buen mantenimiento de las
funciones del organismo.
ü Fortalece
la integración familiar
ü
Producción segura y sana de alimentos
ü El
valor del trabajo (ayuda a los niños a apreciar el valor del trabajo; después
de ayudar a la familia a plantar y cuidar un huerto, ellos disfrutarán al ver
los resultados)
ü
La
autosuficiencia (plantar un huerto nos ayuda a desarrollar confianza y nos
prepara mejor para atender nuestras propias necesidades)
ü
Podemos cultivar plantas comestibles, aromáticas, medicinales y frutales
ACTIVIDAD - 1
Para participar de las actividades económicas primarias (específicamente la agricultura) e iniciar la autonomía alimentaria, los siguientes pasos son esenciales:
1.- Define en qué lugar de tu casa
podrás colocar tu huerto, de acuerdo con el espacio del que dispongas, puede
ser:
* una maceta o varias
* una parte del jardín
* un espacio en la azotea
* un bote grande
* huacales de madera
En cualquiera de las opciones
deberás contar con tierra o composta para cubrir con 5 a 10 cm las semillas que
sembrarás.
2.- Elige las semillas que cultivares, preferentemente de frutas, vegetales o Hierbas de temporada.
3.- Investiga sobre el cuidado que requieren tus semillas, cuánta agua se requiere, qué tanta exposición al sol necesita, en cuánto tiempo se espera que germinan y se puedan cosechar. Qué tipo de abonos, preferentemente naturales, pueden ser útiles.
4.- Maten tu atención en las necesidades de tus plantas, registra cuánta agua requieren, cuándo las riegas, cuándo las abonas y cuándo esperas cosechar.
5.- Prepárate para cosechar y disfruta de tus frutas, vegetales o Hierbas, recuerda que en la siembra no hubo pesticidas, ni conservadores, así que deberán ser consumidas lo más pronto posible.
Fecha de entrega:
El huerto familiar es un trabajo que
lo realizaremos a lo largo de varias semanas, por lo cual deberás de
enviar evidencias semanales de todo el proceso: elaboración, siembra, riego y
cuidados necesarios. Además de ir documentando el crecimiento de tus plantas,
hasta su cosecha. Recuerda que es muy importante que tu familia este involucrada
en este trabajo.
ACTIVIDAD - 2
Para reforzar los contenidos de las actividades económicas, nos apoyaremos en la programación de “Aprende en casa” y elaboraremos una INFOGRAFIA:
Actividad - 2.1 "LA GEOGRAFÍA Y LOS ESPACIOS ECONÓMICOS EN EL MUNDO"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del lunes 10 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: La geografía y los espacios económicos en el mundo.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 17:30 a 18:00 horas.
Énfasis: Identificar las características de los espacios económicos en el mundo.
Actividad - 2.2 "LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL MUNDO"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del miércoles 12 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: La distribución de las actividades económicas en el mundo.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 16:30 a 17:00 horas.
Énfasis: Caracterizar la distribución de las actividades económicas en el mundo.
Actividad - 2.3 "LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS EN EL MUNDO"
Ve la programación de "Aprende en casa III" del viernes 14 de mayo, correspondiente a la asignatura de Geografía: La distribución de las actividades económicas primarias en el mundo.
Opción “1” Canales: 20.1 y 3.2
Horarios: 17:30 a 18:00 horas.
Énfasis: Explicar la relevancia de los servicios ambientales en la conservación del medio ambiente.
Para reforzar el tema consulta los siguientes videos:
Actividades Económicas
Actividades económicas en América
Para elaborar tu infografía apóyate en el siguiente video:
¿Qué es una infografía?
INFOGRAFIA
HOJA DESCARGABLE PARA IMPRIMIR
Fecha de entrega de la "Infografía" el viernes 14 de mayo de 2021 antes de las 22:00 horas.
al correo: maestrabalcazar@gmail.com
Nota: Las actividades las podrás realizar a mano o por computadora y enviarlas por medio de un documento PDF o imágenes y fotos; no olvides colocar en todas tus actividades tus datos: nombre completo empezando por apellido paterno, grupo, fecha y título de la actividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Para publicar un comentario inicia sesión de tu cuenta de correo: